Medio ambiente

Minería, deforestación, incendios forestales, contaminación y conflictos medioambientales. También se incluirá información sobre avances o la falta de iniciativas de preservación y sostenibilidad.

Defensoría del Pueblo denuncia abuso de poder contra defensores ambientales en Tarija

La Defensoría del Pueblo de Bolivia expresa su profunda preocupación y reitera la advertencia sobre el uso excesivo del poder público que vulnera la libertad y el derecho a defender derechos humanos ambientales en las comunidades de Chiquiacá y Tariquía (…) La Defensoría exhorta a YPFB a cesar de inmediato el uso del sistema judicial […]

Defensoría del Pueblo denuncia abuso de poder contra defensores ambientales en Tarija Leer más »

Más de 60 organizaciones se pronuncian contra intento del Gobierno de anular normas que protegen al jaguar y su hábitat

Foto: WWF  Sumando Voces Más de 60 organizaciones sociales, ambientales, indígenas, campesinas y académicas de Bolivia emitieron un pronunciamiento público en rechazo al intento de anular normas que protegen al jaguar (Panthera onca) y su ecosistema. La preocupación colectiva se dirige contra las acciones legales impulsadas por el Ministerio de Medioambiente y Agua, la ABT

Más de 60 organizaciones se pronuncian contra intento del Gobierno de anular normas que protegen al jaguar y su hábitat Leer más »

Gobierno busca anular histórica protección judicial al jaguar y su hábitat

Foto tomada de la Web El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la ABT y el Sernap, presentó un recurso de nulidad ante el Tribunal Agroambiental con el objetivo de dejar sin efecto la Resolución SP‑TAA 001/2025‑AA, que establece medidas cautelares protegiendo al jaguar y prohíbe quemas en su hábitat

Gobierno busca anular histórica protección judicial al jaguar y su hábitat Leer más »

Gobernación de Santa Cruz omite al Ñembi Guasu y al pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario en proyecto carretero Roboré – Hito VII

Audiencia pública en la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, convocada para socializar el tramo carretero al Paraguay. Foto. CEJIS El informe técnico del Servicio Departamental de Caminos de la Gobernación de Santa Cruz sobre el trazo de 117,43 kilómetros de la carretera Roboré – Hito VII no hace mención al Ñembi Guasu, pese a que

Gobernación de Santa Cruz omite al Ñembi Guasu y al pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario en proyecto carretero Roboré – Hito VII Leer más »

ROBORÉ EN CRISIS AMBIENTAL: MAS DE 21 MIIL HECTAREAS DEFORESTADAS EN SOLO TRES AÑOS

Organizaciones civiles denuncian inacción estatal ante la pérdida acelerada de bosques en el Valle de Tucavaca El municipio chiquitano de Roboré enfrenta una crisis ambiental alarmante. Entre 2022 y 2024, se deforestaron más de 21 mil hectáreas en la zona del Valle de Tucavaca, gran parte de ellas con autorización en áreas de uso forestal.

ROBORÉ EN CRISIS AMBIENTAL: MAS DE 21 MIIL HECTAREAS DEFORESTADAS EN SOLO TRES AÑOS Leer más »

Ñembi Guasu enfrenta intento del INRA de desconocer área protegida

La Región  El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) dejó ver un mapa en el que se evidencia la intensión de eliminar la zona de protección y conservación del Área de Conservación e Importancia Ecológica de la Nación Guaraní Ñembi Guasu, situada en el territorio del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) Charagua Iyambae, en

Ñembi Guasu enfrenta intento del INRA de desconocer área protegida Leer más »

La minería de tierras raras aumenta la presión sobre indígenas en aislamiento

Fuente: El Deber En las selvas profundas del Chaco boliviano y las extensas áreas boscosas de la Chiquitanía viven pueblos indígenas que han decidido mantenerse al margen del resto de la humanidad. Son los denominados Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), cuyas vidas hoy enfrentan una amenaza silenciosa y persistente: la minería de tierras raras, impulsada en

La minería de tierras raras aumenta la presión sobre indígenas en aislamiento Leer más »

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Sumando Voces La Federación Mundial de Asociaciones de Bomberos Voluntarios – Capítulo Bolivia (FWVFA-Bolivia) emitió un pronunciamiento público para manifestar su “profunda preocupación” ante lo que consideran una falta de voluntad del Ministerio de Gobierno, y en particular del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, para avanzar en la construcción participativa del Reglamento de Registro de Organizaciones

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector Leer más »

Cuatro Cartas, Cero Respuestas

Hace más de dos semanas, el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, entregó cuatro cartas. Iban dirigidas al Ministro de Medio Ambiente, la Secretaría de Medioambiente de la Gobernación de Santa Cruz, el Alcalde de Roboré y el Concejo Municipal de Roboré, junto a ellas, adjuntaron la investigación que realizaron sobre los desmontes autorizados por

Cuatro Cartas, Cero Respuestas Leer más »

Scroll al inicio