Medio ambiente

Minería, deforestación, incendios forestales, contaminación y conflictos medioambientales. También se incluirá información sobre avances o la falta de iniciativas de preservación y sostenibilidad.

Gobierno municipal de Charagua Iyambae declara desastre por incendios en Ñembi Guasu

Informes técnicos, legales y financieros demostraron la magnitud de los daños provocados por el fuego en la reserva, uno de los territorios de mayor riqueza natural del Chaco boliviano. Incendio en Ñembi Guasu. Foto: Nativa El Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae aprobó y promulgó la Ley Autonómica N° 07/2025, […]

Gobierno municipal de Charagua Iyambae declara desastre por incendios en Ñembi Guasu Leer más »

Actividad minera: Empresa Municipal de Agua de Viacha detecta contaminación de acuíferos con cianuro

Residuos tóxicos en empresas mineras asentadas en Viacha. Foto: ANF Sumando Voces Un nuevo estudio que realizó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) ratificó que uno de los acuíferos de ese municipio está contaminado con cianuro, a causa de los residuos tóxicos que desechan las empresas mineras que están asentadas

Actividad minera: Empresa Municipal de Agua de Viacha detecta contaminación de acuíferos con cianuro Leer más »

Justicia ordena atención inmediata de incendios y transparencia en el uso de recursos

El Tribunal Agroambiental exhorta a la Fiscalía General del Estado instruir a las fiscalías especializadas el inicio de investigaciones de oficio por los delitos de acción pública vinculados a los incendios forestales, garantizando la celeridad y prioridad en estos procesos Eju.tv En una audiencia realizada el pasado 29 de agosto, el Tribunal Agroambiental determinó tres

Justicia ordena atención inmediata de incendios y transparencia en el uso de recursos Leer más »

Estudio revela incremento de incendios forestales en Santa Cruz por tierras fiscales sin control

El informe se presentó en un contexto alarmante: el Ministerio de Medio Ambiente confirmó que 2024 fue el peor año histórico con 12.6 millones de hectáreas calcinadas a nivel nacional (11.5% del territorio), superando récords previos. Eju.tv Durante el VI Congreso Internacional de la Soya en Santa Cruz, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia

Estudio revela incremento de incendios forestales en Santa Cruz por tierras fiscales sin control Leer más »

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios

Los incendios forestales ya afectan a las reservas Noel Kempff Mercado y Carrasco en Bolivia. Mientras el Gobierno asegura que los focos de calor han disminuido respecto al año pasado, expertos y organizaciones demandan la anulación de normas que promueven las quemas. Temen repetir el desastre de 2024, cuando se perdieron 12,6 millones de hectáreas.

Incendios forestales avanzan en Bolivia: gobierno activa alerta en 66 municipios Leer más »

¿Cómo proceder para apoyar de forma efectiva a los bomberos voluntarios en Bolivia?

Todo el tiempo me preguntan cómo se puede ayudar a los Bomberos Voluntarios. Aquí les dejo la forma en cómo deben proceder. Eju.tv  1er. paso. Ingrese a Facebook, Instagram, Tiktok o cualquier otra red social e incluso en el buscador o Google Maps y busque «cuarteles de bomberos voluntarios en Santa Cruz, Bolivia» (también aplica para

¿Cómo proceder para apoyar de forma efectiva a los bomberos voluntarios en Bolivia? Leer más »

Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos

Las propuestas de los candidatos para la protección del medio ambiente se contradicen con las propuestas económicas para salir de la crisis porque éstas se basan en la preservación del modelo extractivista, señaló el coordinador de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), Juan Carlos Alarcón.   De izquierda a derecha, Juan Carlos Alarcón,

Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos Leer más »

Amazonia contaminada: Ese Ejja, Tacana y Cavineño claman a la justicia boliviana detener la minería ilegal en el río Madre de Dios

Indígenas del Territorio Multiétnico II presentaron una Acción Ambiental Preventiva para declarar al río sujeto de derechos y frenar la expansión de la minería ilegal del oro. Denuncian omisión estatal, ausencia de consulta previa, falta de acceso a información y daños irreversibles a la salud por contaminación. Foto: Cejis Roció Lloret Cespedes En Genechiquía, cada

Amazonia contaminada: Ese Ejja, Tacana y Cavineño claman a la justicia boliviana detener la minería ilegal en el río Madre de Dios Leer más »

Comunidades indígenas de Pando denuncian presencia de empresas mineras en el río Madre de Dios

34 comunidades indígenas de tierras bajas Machinieri, Yaminahua, Cavineño, Ese Ejja, Tacana y Yuki entregaron sus planes de vida al Gobierno para que sus necesidades sean tomadas en cuenta.   Balsas operando en el río Madre de Dios. Foto: Internet Eju.tv Las comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) II de Pando denunciaron la presencia de

Comunidades indígenas de Pando denuncian presencia de empresas mineras en el río Madre de Dios Leer más »

Scroll al inicio