Violencia familiar y delitos contra la propiedad concentran más del 70% de las denuncias en Bolivia durante 2025

En el primer trimestre de 2025, Bolivia registró 19.130 denuncias por delitos de alta connotación social, lo que representa una leve disminución del 2,41% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, los datos revelan que la violencia familiar y los delitos contra la propiedad siguen siendo los principales flagelos que enfrentan los ciudadanos, concentrando más del 70% de todas las denuncias.

De acuerdo con el último boletín del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), la violencia familiar representa el 43,16% de los casos denunciados, mientras que los delitos contra la propiedad alcanzan el 28,60%. Le siguen los delitos contra las personas (14,33%) y los delitos contra la libertad sexual (11,47%).

A pesar de la ligera baja general, marzo de 2025 mostró un repunte significativo en la cantidad de denuncias con 6.610 casos, un aumento del 7,58% respecto a febrero del mismo año. Este comportamiento mensual evidencia la persistente inseguridad y conflictividad social que aqueja al país.

En la comparación anual por tipo de delito, se registró un descenso en las denuncias de violencia familiar (-5,43%), delitos contra las personas (-5,51%) y trata de personas (-27,73%). No obstante, subieron las denuncias por delitos contra la propiedad (5,58%) y contra la vida (14,95%).

Santa Cruz continúa siendo el departamento con mayor número de denuncias (7.134), seguido por La Paz (4.222) y Cochabamba (2.937). En contraste, Pando, Beni y Oruro presentaron los niveles más bajos. Las mujeres siguen siendo las principales víctimas, representando el 58% de los casos reportados.

Respecto a la edad de las víctimas, el grupo más afectado es el de 18 a 29 años, con más de 5.100 denuncias, seguido por el de 30 a 39 años y menores de 18. Aunque la mayoría de los casos afecta a jóvenes y adultos, se identificó un preocupante incremento del 16,43% en víctimas mayores de 60 años.

Los delitos menos frecuentes en el registro son los avasallamientos (0,15%), los delitos con armas de fuego (0,24%) y los delitos contra la libertad (0,43%), lo que muestra un perfil delictivo más centrado en el entorno familiar y cotidiano que en crímenes organizados o violentos.

En el caso de los delitos contra la libertad sexual, si bien hubo una leve disminución del 1,22% en comparación al primer trimestre de 2024, siguen siendo una grave problemática estructural con más de 2.100 casos reportados.

Las cifras también indican una reducción de denuncias entre menores de edad (-4,14%) y personas de entre 18 y 39 años. Esta disminución, sin embargo, no necesariamente implica una mejora, ya que también podría reflejar subregistro o desconfianza en las instituciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio