Verificación a 27 hospitales en Bolivia revela 11 deficiencias graves

La Defensoría del Pueblo concluyó que la falta de reactivos, el despido de personal y equipos deteriorados impide el tratamiento de la diabetes, enfermedades renales y cardiacas, además de impedir la detección del VIH

Personal de laboratorio durante la verificación de la Defensoría del Pueblo.

Una verificación realizada en julio por la Defensoría del Pueblo, a 27 hospitales de los nueve departamentos, reveló que en el 100% existen deficiencias graves para la detección y tratamiento de enfermedades. Las conclusiones señalan 11 categorías, desde la falta de reactivos, despido de personal y falta de presupuesto.

“De los 27 establecimientos verificados, en relación a los exámenes de laboratorio solicitados, en 81% (22) identificaron diversos factores que vienen dificultando la atención de las demandas de la población, como la falta de reactivos e insumos de laboratorio, deficiencias o falta de equipamiento de laboratorio, falta de personal o reducción de profesionales, presupuesto insuficiente, precios elevados de los reactivos, incremento de precios, entre otros”, señala la parte final de las conclusiones.

El informe fue hecho público el viernes, por Javier Mamani, funcionario de la Defensoría del Pueblo, quien detalló que la institución verificó 27 laboratorios de 16 de hospitales de segundo nivel y 11 de tercer nivel. De manera general se concluyó que todos tienen deficiencias de diferente tipos y por distintas causas, lo cual los pacientes no pueden acceder a tratamientos y diagnósticos precisos.

Las 11 conclusiones del informe señalan:

  1. El 26% (siete) no cuentan con el stock completo de reactivos para perfil hepático.
  2. El 15% (cuatro) no contaba con los reactivos completos para perfil renal.
    1. El 33% (nueve) no contaba con todos los reactivos necesarios para perfil diabético.
    2. El 15% (cuatro) no contaba con todos los reactivos de laboratorio para perfil hipertenso.
    3. En el 4% (uno) no realizaban estos exámenes debido a desperfectos en la microcentrífuga y no cuentan con contador hematológico.
    4. En el 81% (22) se detectó que no contaba con los reactivos necesarios para otro tipo de perfiles, entre ellos del VIH, Elisa, cardiaco, gasometría, entre otros.
    5. El 15%, es decir, 15 laboratorios no cuentan con materiales de laboratorio, siendo el caso más llamativo del Hospital Boliviano Holandés de la ciudad de El Alto, que no contaba con un 85% de los materiales señalados para verificación.
    6. El 11% (tres) señaló que no cuenta con el stock suficiente para atender la demanda de exámenes de laboratorio de la población.
    7. El 11% (tres) refieren tener problemas en llevar adelante sus procesos de adquisición.
    8. El 70% (19) de los laboratorios verificados disminuyeron el abastecimiento de reactivos y materiales de laboratorio.
    9. El 74% (20) de Laboratorios de hospitales públicos verificados, refirió que el presupuesto designado para la adquisición de reactivos y materiales de laboratorio es insuficiente.

    Entre las varias recomendaciones que la Defensoría del Pueblo emitió, la principal es para el Ministerio de Salud, para que se revise el presupuesto destinado al Seguro Universal de Salud (SUS).

    En el caso de la falta de insumos y reactivos, uno de las principales causas es la escasez de dólares, que provocan el incremento los precios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio