Actividad minera: Empresa Municipal de Agua de Viacha detecta contaminación de acuíferos con cianuro

Residuos tóxicos en empresas mineras asentadas en Viacha. Foto: ANF

Un nuevo estudio que realizó la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) ratificó que uno de los acuíferos de ese municipio está contaminado con cianuro, a causa de los residuos tóxicos que desechan las empresas mineras que están asentadas en esa región. 

La asambleísta departamental de La Paz, Samanta Coronado, informó a la ANF que ese estudio se desarrolló como parte de las tareas del comité interinstitucional, el cual hace seguimiento al caso. Consideró que ese reporte es fundamental para establecer responsabilidades contra las autoridades municipales. 

“La semana pasada, en la última inspección que ha realizado el comité interinstitucional, Emapav es la empresa de aguas de Viacha, ha emitido un informe donde ha ratificado que existe presencia de cianuro en los recursos hídricos de ese municipio. El informe fue elaborado recientemente”, explicó. 

El lunes, pobladores y dirigentes de más de 60 comunidades de ese municipio tomaron las instalaciones de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir que cierren las más de 20 empresas mineras que operan en esa región, solo seis de ellas trabajan de forma legal. La protesta logró que se promulgue una ley que lo declara libre de minería y dispuso el desalojo de las empresas. 

El informe 

La muestra se realizó el 22 de agosto en las tomas de agua de tres empresas mineras: Dinamayco, Minglab Y Rupaymin donde se identificó la presencia de cianuro libre. “Los resultados principalmente muestran contaminación por cianuro libre y otros parámetros altos”, dice la nota que remitió el encargado del laboratorio, Beimar Ticona, al gerente general de Emapav, a la que accedió este medio. 

Inicialmente se tomó una muestra de una de las vertientes de agua que usa la empresa minera Dimayco donde se identificó que existen 35,2 miligramos de cianuro libre por litro de agua, lo cual señala que existe una contaminación a causa de la sustancia química que usa esa firma para la extracción de oro.  

“Dada la gravedad de los resultados, se consideró que las empresas aledañas podrían estar igualmente afectadas. Por ello, se aprovechó la oportunidad para realizar la toma de muestras en las empresas contiguas, Rupaymin y Minglab, que quedan en frente de la antes mencionada, con el fin de evaluar las condiciones de sus sistemas de agua y detectar posibles contaminaciones similares”, dice el informe técnico. 

Asimismo, en la entrada de la empresa Dinamayco se detectaron charcos y manchas en el suelo con sedimentos blancos, presuntamente sales minerales. Se realizó una prueba cualitativa rápida con el “Método Colorimétrico Piridina-Pirazalona ID 035 HANNA” que, al mostrar un cambio de color a rosa instantáneo, confirmó la presencia de cianuro libre en los charcos analizados. 

A la vez, en el caso de la muestra que se tomó al grifo del lavamanos de la empresa minera Rupaymin también dio positivo al análisis de colorimetría el cual ratificó la presencia de cianuro libre. En el estudio que se hizo a una de las vertientes de la empres Minglab, no se detectó la presencia de la sustancia tóxica, pero se tomó una muestra adicional de la cual solo se tiene el resultado del laboratorio.

Al respecto, la asambleísta cuestionó que, pese a contar con un nuevo estudio que certifica la contaminación de los acuíferos, el alcalde Viacha, Napoleón Yahuasi, haya otorgado permiso a dos nuevas empresas mineras para que operen en el lugar. Advirtió que se pueden iniciar procesos contra la autoridad edil. 

Parte del informe de Emapav que confirma presencia de cianuro en vertientes de agua. Foto: ANF

Ley municipal en duda

Por otra parte, el alcalde dijo que la sesión del Concejo Municipal que aprobó la ley que declara a Vicha libre de minería es ilegal y afirmó que fue promovida por los concejales de la oposición que buscan revocarlo de su cargo. Incluso puso en entredicho la promulgación de la ley edil. 

“Ayer han vuelto a sesionar de forma ilegal, es ilegal porque no había convocatoria y se debe citar 48 horas antes. Ellos quieren que me aparte del cargo y quieren quedarse al frente del municipio, tenemos información que algunos dirigentes se están prestando a esa situación y otros están siendo manipulados#, sostuvo. 

En ese sentido, la asambleísta Coronado dijo que esas afirmaciones solo muestran la incapacidad y la falta de voluntad por parte de la autoridad edil para resolver las demandas de las comunidades que están afectadas por la contaminación minera. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio