DEL DOCUMENTAL A LA DETENCIÓN
Tras el documental del 26J, la detención del abogado Jorge Valda desató alertas sobre persecución política.
DEL DOCUMENTAL A LA DETENCIÓN Leer más »
Tras el documental del 26J, la detención del abogado Jorge Valda desató alertas sobre persecución política.
DEL DOCUMENTAL A LA DETENCIÓN Leer más »
El analista político Paúl Coca expresó su preocupación por la reciente detención del abogado Jorge Valda, calificándola como un «secuestro» y alertando sobre una posible ola de persecuciones contra críticos del gobierno boliviano. En un video difundido en redes sociales, Coca afirmó: «Secuestraron a Jorge Valda y vienen por nosotros», refiriéndose a un documental presentado
Paúl Coca: «Secuestraron a Jorge Valda y vienen por nosotros» Leer más »
El abogado Jorge Valda fue detenido en Santa Cruz y trasladado rápidamente a La Paz tras ser acusado de tener vínculos con la supuesta toma militar ocurrida el pasado 26 de junio. Su detención ha generado una ola de cuestionamientos por parte de familiares, organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores de la oposición. La
Jorge Valda es aprehendido y trasladado a La Paz bajo controversiales circunstancias Leer más »
En Bolivia, enfermarse puede ser una sentencia no escrita. La reciente denuncia de escasez de insumos y fármacos en centros médicos públicos, acompañada de un incremento incontrolable de precios en el mercado privado, es sólo el último síntoma de una enfermedad crónica: el deterioro estructural del sistema de salud. Según testimonios recogidos por El Faro
ESCALA LA CRISIS EN HOSPITALES: ESCASEZ Y PRECIOS IMPAGABLES ASFIXIAN A PACIENTES Leer más »
El arte de Ejti Stih interpela, incomoda y resiste. En Tertulia Urgente, nos recuerda que el arte no solo embellece: denuncia, sana y desafía al poder. ¿Te atreves a escuchar lo que tiene que decir?
Entrevista a Ejti Stih: Pintar lo que duele, nombrar lo que callan Leer más »
El caso Kailasa ha revelado una red de corrupción en torno a tierras, bonos de carbono y un Estado ficticio. Un escándalo real en un país donde la impunidad y la ficción se entrelazan para robar sin existir.
Robar sin existir, el nuevo estilo para enriquecerse Leer más »
La ONU calificó como arbitraria la detención de Luis Fernando Camacho y sugiere su liberación inmediata.
El escenario político cambia: alianzas, declinaciones y la irrupción del federalismo redefinen la contienda. ¿Qué sucederá ahora con la encuesta de Claure frente a este nuevo mapa electoral?
Se está moviendo el escenario político Leer más »
Compartir en: En una audiencia pública del 192º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada el 7 de marzo, organizaciones defensoras del medio ambiente denunciaron ante los comisionados la criminalización que enfrentan por parte del Estado boliviano y empresas petroleras. Durante la audiencia, representantes de la sociedad civil, específicamente la
Bolivia sigue fuera del radar internacional, mientras el MAS profundiza su autoritarismo. La condena del Senado español expone una verdad incómoda: no hay democracia con presos políticos y persecución.
¿Por qué el mundo ignora a Bolivia? Leer más »